ANALISIS DEL VIDEO ¿TE ATREVES A SOÑAR?
¿TE ATREVES A SOÑAR?
Este es
un excelente vídeo de superación personal
que nos lleva a reflexionar sobre la importancia
de tener ilusiones o sueños que podemos lograr para conseguir nuestras metas,
dejando atrás nuestros miedos y teniendo presente que para ganar en la vida hay
que arriesgar. Es un video motivacional que
te induce a salir de la zona de confort
y empezar a emprender nuevos desafíos.
En el se resalta lo siguiente”No te quedas como estás, si te
mantienes igual, tus resultados no van a ser distintos, para que tus
resultados cambien, debes cambiar tú”. Significa que para lograr mis metas debo asumir los cambios que
se presente en mí alrededor buscando el éxito y no sentarme a esperar a que el
llegue a mi.
APLICACIÓN DEL VIDEO A MI VIDA LABORAL TE
ATREVES A SOÑAR
Como educadora cada día
tengo la responsabilidad de dar lo mejor de mí, puesto que con el nivel de
responsabilidad que realice mi práctica educativa es lo que determinará el
desarrollo del mis alumnos y su inserción en la sociedad.
Tengo grandes sueños
personales que se reflejaran en mi vida laboral, y mediante el análisis del
video me he dado cuenta que para lograr
una meta primero debes soñarlas, imaginarla, procesarla y luego lograrla.
En el ámbito educativo es
frecuente asumir nuevos retos y muchas veces sentimos temor al cambio o peor aún a enfrentar al
mismo, porque sabemos que hay riesgo de que funcione o no lo que se propone.
En el ámbito laboral,
cuando se nos cambia de grado, asignatura, o nos presentan un grupo que
presenta diversas problemáticas, lo primero que hacemos es creer que no se puede
enfrentar esa situación, donde no nos atrevemos a asumir ese compromiso con vocación
de servicio sin embargo se debe cambiar esa actitud ante la situación destacada.
Asimismo en el aula
debemos mostrar una actitud positivaba y de persona progresista en el
entorno escolar y social ya que somos
gestores del aprendizaje y líderes sociales a seguir.
Luego de reflexionar
sobre el mensaje del video debemos enfocar la práctica educativa en mira a
lograr ámbitos de aprendizajes en donde
los discentes pueda desarrollarse como persona libre, crítica, autocrítica,
dueña de sus propios procesos de vida, desarrollando de forma correcta y
encaminarlos a cumplir sus sueños.
Finalmente si Marqués
(2001) nos define el acto didáctico como la actuación del profesor para
facilitar los aprendizajes de los estudiantes. Entonces la práctica de algunos
maestros debe enfocarse en sacar el pesimismo sobre su labor y a aprender a
asumir reto atreviéndose a soñar mostrando actividades de enseñanza encaminadas
al logro de los procesos de aprendizaje asumiendo determinados objetivos y
especifica condiciones necesarias para lograr un verdadero proceso pedagógico esperanzador,
que solo se logra cuando el maestro este seguro de lo que realmente es su profesión.
Sostiene Deval, (1998): “si queremos contribuir a
que existan individuos libres, autónomos y críticos, es muy importante que
entienda los distintos aspectos de la sociedad en la que viven, así como su
propio papel dentro de ella” (p. 15).
No hay comentarios:
Publicar un comentario